top of page

LITA, ERES GENIAL

  • denilopezp
  • 14 abr 2017
  • 3 Min. de lectura

Lita, debes estar harta de que cada vez que en España se elogia tu extraordinario nivel en el arte se haga alusión a tu etnia gitana y a los difíciles años de infancia que viviste en Barcelona. Como si eso hubiera sido el mayor obstáculo que has tenido que salvar.

Desde que tuve el primer contacto con tu obra, me pareció que el descubrimiento que habías hecho al romper con todos los tópicos del retrato tenía una difícil explicación y además no valía la pena perder el tiempo en buscarla.

En mi opinión, eres una narradora implacable que cada vez que te enfrentas con un rostro necesitas reflejarlo en todas las versiones contradictorias que contiene: siempre es seductor pero también frágil; inocente, ingenuo, a pesar de estar pidiendo comprensión; entre el pecado y la virtud. Lo has comentado en entrevistas: te interesa todo a la vez, la pasión y la soledad, la locura y la certeza. El arte es cuestión de repetición sin estar seguro de nada.

Crees que con la repetición llega el oficio que es cuando empiezas a poder expresar algo propio.

Te gusta seguir utilizando los medios clásicos más sucios e invasivos: óleos, resinas, trementinas. Lo veo como un tributo que te gusta pagar para merecer que al final las cosas salgan bien.

Frente a la pintura gestual tan propia de este tiempo has optado por los caminos acumulativos que encuentran el objetivo después de innumerables correcciones y superposición de capas.

Tratas de encontrar algo que te parezca satisfactorio a través del esfuerzo y desconfías de los hallazgos que te llegan con una inspiración temprana.

Me maravilla que el resultado final parezca la obra que te propusiste al empezarla, limpia, decidida, clara, en lugar del punto final de una larga serie de insatisfacciones corregidas.

Algo parecido les ocurría a Francis Bacon y Lucian Freud, con los que tienes tantas conexiones.

Lita, es una suerte para todos que no quieras salir de tu estudio…

Bio

Lita Cabellut, de etnia gitana, nació en Sariñena (Huesca), hace 56 años. Madre de cuatro hijos, como le gusta verse y niña criada por su abuela en Barcelona que pedía por las calles, como les gusta verla a sus biógrafos. A los 13 años, el destino no pudo esperar más y le proporcionó, a través de la adopción por un acomodado matrimonio, un camino de esperanza.

No sabía leer ni escribir pero sus padres adoptivos muy pronto la llevaron al Museo del Prado. Algo pudo entender de todo aquel alud de obras gigantes, en las que los rostros emergían bajo la pátina del tiempo porque tiró del brazo de su madre adoptiva y le susurró: “Quiero ser artista”. Su principal referencia fue Goya, especialmente en su etapa más oscura.

Sus padres adoptivos le proporcionaron profesores particulares, hasta que a los 19 años se trasladaron a Holanda y Lita pudo estudiar de forma sistemática en la Gerrit Rietveld Academy de Ámsterdam.

Muy pronto consiguió un estilo reconocible. Ahora vive en La Haya, donde su hijo mayor y otro par de colaboradores le ayudan a preparar los complejos medios que utiliza en sus pinturas de gran formato.

Se ha exhibido en todas las capitales del arte, por alguna extraña razón, con mucha más frecuencia que en España.

Su obra se agrupa en series monográficas dedicadas a los protagonistas que la impresionan. Como Frida Kahlo en “Frida, la Perla Negra”, Coco Chanel, a través de 35 retratos gigantes o iconos como Straravinsky, Marie Curie, Billie Holliday, etc, en “A portrait of Human Knowledge”.

Actualmente está en el grupo excepcional de los tres artistas españoles más cotizados en el mercado mundial del arte, junto con Miquel Barceló y Juan Muñoz.

 
 
 

Comments


© 2016 por i-lusion. Creado con Wix.com 

28036, Madrid

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page